Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de dispositivos vulnerables a un ataque cibernético

Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de dispositivos vulnerables a un ataque cibernético

  • Las Jornadas +Ciberseguridad celebradas en Barcelona impulsan la concienciación en seguridad digital de las empresas catalanas.
  • En 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. Asimismo, en Cataluña el INCIBE detectó 746.803 IP’s vulnerables.
  • El Gobierno, a través de INCIBE, pone a disposición de la ciudadanía y empresas el servicio 017 para resolver sus dudas sobre ciberseguridad. En 2024, este servicio respondió 98.546 consultas, un 21% más que en 2023.
  • Suplantación de identidad, phishing, fraude BEC, consultas legales, vishing, fraude del CEO, ransomware, privacidad y reputación online son algunas de las consultas más frecuentes entre las empresas que utilizaron el servicio del 017.
  • La jornada +Ciberseguridad tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y divulgar sobre la importancia de la ciberseguridad a PYMES, microempresas y autónomos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, junto a CEOE y Fundación CEOE y con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes, ha celebrado con éxito las Jornadas +Ciberseguridad en Barcelona.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha inaugurado la jornada, cuyo objetivo es sensibilizar, concienciar y divulgar sobre la importancia de la ciberseguridad a PYMES, microempresas y autónomos. La jornada, organizada por INCIBE y la Fundación CEOE, cuenta con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes.

Según datos del balance de ciberseguridad de INCIBE, en 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. De este total, un 32,4% corresponden a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. Asimismo, en Cataluña se detectaron 746.803 IP vulnerables, siendo la segunda comunidad autónoma con más dispositivos vulnerables, representando el 17% del total nacional. La mayoría de las IPs vulnerables se detectaron en la provincia de Barcelona, 553.079. En Tarragona se detectaron 93.319 IPs vulnerables; 71.458 en Girona y 28.947 en Lleida.

El secretario de Estado ha asegurado que: «a medida que avanza la transformación digital y aumentan los servicios y aplicaciones en ese ámbito, también aumentan los delitos. El Gobierno pone a disposición de la ciudadanía y las empresas un servicio gratuito y confidencial, que les puede ayudar a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día”.

Fuente: INCIBE

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.